Italiano - Español - English
  • b1
  • b2
  • b3
  • b4
  • b5
Ui Slider by WOWSlider.com v4.5

Academia Alfonsiana

Nuestra Historia

La Academia Alfonsiana es un Instituto superior de Teología Moral fundado por los Redentoristas() en 1949, que desarrolla su actividad científica en Roma, Italia. Desde 1960, forma parte de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Lateranense(). La Academia concede los grados de Licencia y Doctorado en Teología Moral.

Objetivos

Según el espíritu de San Alfonso de Liguori, Doctor de la Iglesia, patrono de confesores y moralistas y fundador de los Redentoristas, la Academia Alfonsiana, fiel al Magisterio de la Iglesia, tiene como misión:

1. El estudio de la Teología Moral a la luz del Misterio de Cristo y su investigación científica, en armonía con el desarrollo contemporáneo y las exigencias del pueblo de Dios.
2. La educación de nuestros alumnos y alumnas (clérigos, religiosos y laicos), en la investigación de la Teología Moral, basada en el uso de las fuentes, los principios y metodología científicos, la aplicación a la pastoral y el nexo con las ciencias auxiliares. Esta educación está orientada a brindar a nuestros alumnos una competencia superior en su área preferida: enseñanza, investigación y otros campos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

Historia e identidad

El 2 de agosto de 1960 se convirtió en realidad una antigua y larga aspiración de los Redentoristas: establecer una Academia de Teologia Moral según el espíritu de San Alfonso. En esta fecha, reconocida como el día de su fundación, fue incorporada como parte integrante de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Lateranense. La Sagrada Congregación de Universidades y Seminarios elevó la Academia Alfonsiana a la categoría de Facultad Universitaria, lo que la autoriza para admitir alumnos que aspiran a la Licenciatura y el Doctorado en Teología Moral.

Años después de la concesión del título de Doctor de la Iglesia a San Alfonso, en 1871, los Redentoristas concibieron la idea de establecer un Instituto dedicado a la enseñanza y a la promoción de la Teología Moral de San Alfonso. El Capítulo General de los Redentoristas en 1894 aprobó un decreto que decía: "Es deseo del Capítulo que, cuando sea posible, se erija en Roma un Instituto Superior, que pueda ser frecuentado por los sacerdotes jóvenes de las diversas provincias, después de haber terminado sus estudios, para que, bajo la dirección de congregados especializados puedan adquirir una formación más profunda en los estudios filosóficos y teológicos, en la línea de San Alfonso, y llegar a ser formadores de otros".

El primer Instituto Alfonsiano se inició con seis profesores y 26 sacerdotes estudiantes para el año escolar de 1910-1911, y ofreció cursos de teología dogmática, moral, derecho canónico, filosofía y hebreo. Parecía que el sueño de un Instituto Alfonsiano de Moral era inminente realidad. Sin embargo, el estallido de la primera guerra mundial obligó a cerrar las puertas del Instituto Alfonsiano. La segunda guerra mundial, por su parte, inutilizaría los nuevos intentos de reapertura del mismo.

El 9 de febrero de 1949, bajo la dirección del Superior General de los Redentoristas, el Padre Leonardo Buijs, la Academia Alfonsiana fue establecida como un Instituto interno de la Congregación. Los años que siguieron fueron de reorganización y desarrollo, hasta que el 25 de marzo de 1957, la Academia fue formalmente reconocida por la Sagrada Congregación de Religiosos como un Instituto interno de los Redentoristas, abierto al público; es decir, que, sin tener la condición formal de Facultad Universitaria, estaba autorizada para aceptar estudiantes Redentoristas y no-Redentoristas. El siguiente mes de octubre, comenzó el curso académico con 14 profesores y 20 estudiantes, de los cuales ocho eran Redentoristas. Su crecimiento y progreso fueron constantes. El 28 de junio de 1958, la misma Sagrada Congregación autorizó a la Academia para conferir el Diploma en Teología Moral y Pastoral, pero únicamente como un "grado interno".

El 2 de agosto de 1960, la Academia Alfonsiana fue incorporada definitivamente a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Lateranense, con lo cual puede conceder los títulos de Licenciatura y Doctorado en Teología Moral universalmente reconocidos y aceptados. En el anuncio de la incorporación de la Academia, el Rector Magnífico del Laterano, en presencia de muchos cardenales, obispos e invitados, declaró:

"Se trata de un verdadero y auténtico Instituto de Teología Moral, el primero de este tipo en toda la historia de la Iglesia, que, inspirándose en el magisterio de S. Alfonso de Liguori, se propone profundizar en el estudio de todos los problemas de la vida moral desde una perspectiva natural y sobrenatural según las exigencias del mundo moderno y bajo la guía del Magisterio de la Iglesia."

La Academia Alfonsiana hoy

Ubicada en el corazón de Roma, a poca distancia del Coliseo y a no más de cien metros de la Basílica de Santa Maria Maggiore, la Academia Alfonsiana es el centro intelectual en el que más de 300 estudiantes de post-grado realizan sus estudios para obtener la Licenciatura y el Doctorado en Teología Moral. Los estudiantes provienen de más de 60 países de todos los continentes y forman una comunidad internacional de laicos, sacerdotes, religiosos y religiosas dirigidos por 30 profesores, de los cuales 20 son Redentoristas.

El influjo de la Academia ha alcanzado no sólo a sus alumnos sino a la Iglesia Universal. Varios de sus profesores colaboraron activamente en la elaboración de documentos fundamentales del Concilio Vaticano II, como la Gaudium et Spes. Uno de ellos fue invitado a dirigir los ejercicios espirituales al Papa Paulo VI.

Actualmente, el cuerpo docente está integrado por profesores permanentes e invitados, expertos en los más diversos campos del saber, como Teología Moral Sistemática, Sagrada Escritura, Patrística, Historia, Teología Pastoral, Antropología Social, Metodología Científica, etc. Todo este esfuerzo científico tiene como único objetivo el estudio profundo de la problemática moral contemporánea y el ofrecer a nuestros estudiantes la educación más cualificada en Teología Moral. Fiel al Magisterio de la Iglesia, la Academia Alfonsiana orienta su tarea de investigación y educación apoyándose siempre en el estudio de las fuentes y en el análisis ponderado de la realidad. El enfoque típicamente Alfonsiano y la preocupación por el nivel rigurosamente científico de su enseñanza, han marcado y seguirán marcando la historia de la Academia.

La Academia y su presencia en el mundo

La dedicación, esfuerzo y sacrificios que han hecho la Congregación del Santísimo Redentor, los profesores, colaboradores y estudiantes, para darle identidad y altura a la Academia no han sido inútiles. Con orgullo y satisfacción la familia alfonsiana cuenta con un ex-alumno Cardenal, más de 45 promovidos a la dignidad episcopal; otros son profesores de Teología Moral, escritores, directores de formación, directores espirituales, misioneros, párrocos y ministros de la Palabra en todo mundo.

La Academia Alfonsiana es la realización de un gran sueño de la Congregación Redentorista, la plasmación de un compromiso que nace de lo más profundo de su carisma misionero, siempre bajo la inspiración y guía de su fundador y gran moralista San Alfonso, Doctor de la Iglesia y patrono de moralistas y confesores.

San Alfonso escribió su famosa Teología Moral para enseñar y ayudar a los sacerdotes y a otros ministros en la orientación de los fieles para su crecimiento y santificación en la vida cristiana. Siguiendo las huellas de su gran maestro y patrono, la Academia Alfonsiana concentra sus esfuerzos en "enseñar a los que habrán de enseñar".